Las herramientas 2.0 son aquellas que hacen uso de la Web 2.0, es decir aquellas que permiten la interacción entre usuarios para un mismo fin: La Investigación.
Como ejemplos de ellas tenemos:
Marcadores sociales: Servicios online que pueden almacenar organizadamente (categorías y etiquetas) tus enlaces web. Permite la accesibilidad desde cualquier ordenador con acceso a Internet. Algunos de estos son: Diigo y Pocket.
Gestores de Referencias bibliográficas: Algunos como Zotero y Mendeley, permiten la creación de grupos organizados en los cuales, los participantes pueden ser capaces de compartir referencias, archivos, anotaciones, etc. E incluso editarlas a la vez.
Las pruebas treponémicas emplean T. pallidum como antígeno y detectan anticuerpos específicos frente al mismo. Las pruebas treponémicas pueden ser positivas antes de que sean las no treponémicas en la sífilis precoz y pueden seguir siendo positivas cuando las pruebas inespecíficas se negativizan en algunos pacientes con sífilis tardía. De forma histórica la prueba treponémica más empleada era la prueba de absorción de anticuerpos treponémicos fluorescentes (FTA-ABS). La prueba FTA-ABS es una prueba de anticuerpos fluorescentes indirectos. Las células de T.pallidum inmovilizadas en portaobjetos se utilizan como antígeno. El portaobjetos se recubre del suero del paciente, que se ha mezclado con un extracto de treponemas no patógenos. A continuación se añaden antibióticos anti humanos marcados con fluoresceína con el propósito de detectar la presencia de anticuerpos específicos en dicho suero. Como resulta difícil interpretar estas técnicas desde un punto de vista técnico, la mayor parte ...
Es otro de esos servicios que ofrece una cifra redonda de 10 Gigabytes de almacenamiento aunque no nos gusta tanto el que se limite a tan sólo 250 megabytes el tamaño máximo de archivo . Box dispone de una oferta de nube personal de pago con 100 Gigabytes pero también nos gusta su amplia oferta profesional de la que os dejamos algunos enlaces e imágenes para que echéis un vistazo. De acuerdo, esto es interesante pero si no podemos tener un servicio de pago con suficiente tamaño, nuestra única solución pasa por tener multitud de servicios gratuitos, algo que puede resultar tedioso. Es por esto que una interesante solución es poder tener varios sistemas de almacenamiento sincronizados en una misma aplicación y para ello tenemos ZeroPc . Con ella podemos sincronizar algunos de los servicios que hemos comentado, ya no sólo en nuestro Pc, sino que también disponemos de aplicación para el móvil.
Comentarios
Publicar un comentario