Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta INVESTIGACIÓN EN SALUD

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Imagen
La pregunta de investigación es la interrogante acerca de la incertidumbre  en torno de un problema  que el investigador pretende resolver o aclarar; es también la incertidumbre relacionada con un vacío en el conocimiento de la realidad e incertidumbre ante una contradicción; las interrogantes pueden ser examinadas y analizadas para proveer información útil. Existen 2 tipos de preguntas de investigación (Descriptivas e inferenciales): •Descriptivas: reúne información, describir, enumerar, caracterizar, cuantificar y calificar.     Estudios de frecuencia •Inferenciales: Con dos aspectos     a) Pragmático.- “ser práctico” establecer asociaciones.      Accidentes de tránsito y uso de cinturón de seguridad     b) Explicativo: ¿cómo y porqué ocurren?

ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS

Imagen
  Los estudios epidemiológicos son los instrumentos que utilizan los investigadores para profundizar en el conocimiento de los temas relacionados con la salud. La finalidad de mayoría de los estudios epidemiológicos es recabar información para la  toma de decisiones  en la  planificación  y en la  gestión  de las actividades relacionadas con la salud. Así, la epidemiología aplica estos estudios para encontrar las  causas que determinan la enfermedad  o los  factores de riesgo  que hacen más probable que una persona enferme, o bien para determinar los  factores protectores o terapéuticos  que permiten sanar a la persona o prevenir la enfermedad. También pueden utilizarse para analizar las  necesidades de dispositivos de atención sanitaria  que precisa una determinada población o para medir el  grado de utilización  de los mismos y su  coste .

POBLACIÓN Y MUESTRA

Imagen
POBLACIÓN : Es el conjunto de todos los posibles individuos o elementos cuyas propiedades son objeto de un estudio estadístico. Pues de ser finita o infinita y una característica importante que tiene es que presentan características en común . MUESTRA : Es un subconjunto representativo de la población de la cual se toman los datos. Se utiliza una muestra para el estudio estadístico cuando existe un impedimento para realizarlo en toda la población (Tiempo, recursos, población muy grande, etc). Los resultados obtenidos en la muestra se asumen ciertos para toda la población y que la representan.